Directora Editorial http://bglobalmag.com Hablamos de negocios, mujer y estilo de vida Mon, 23 Sep 2024 18:20:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 http://bglobalmag.com/wp-content/uploads/2024/01/cropped-1657483371717-32x32.png Directora Editorial http://bglobalmag.com 32 32 ¿El éxito es una decisión? http://bglobalmag.com/el-exito-es-una-decision/ Mon, 23 Sep 2024 18:20:14 +0000 https://bglobalmag.com/?p=2821

El éxito es un concepto que ha sido debatido y redefinido a lo largo de los años. Para algunos, el éxito está vinculado a la acumulación de riqueza o la consecución de metas profesionales, mientras que para otros, se trata de alcanzar la paz interior y la satisfacción personal. Sin embargo, más allá de las diferentes interpretaciones, existe una verdad fundamental: el éxito es una decisión. No es algo que simplemente ocurre por casualidad o por un golpe de suerte; es el resultado de una serie de decisiones conscientes y acciones deliberadas que tomamos cada día. En este artículo hablaremos cómo la mentalidad, las elecciones y las acciones estratégicas determinan nuestro destino, tanto en el ámbito empresarial como personal.

1. El poder de la mentalidad: Decidir creer en el éxito


El éxito comienza en la mente. La forma en que pensamos y percibimos el mundo influye directamente en nuestras acciones y, en última instancia, en nuestros resultados. Aquellos que deciden adoptar una mentalidad de éxito creen que son capaces de alcanzar sus metas, sin importar cuán difíciles o distantes parezcan. Esto no significa que no enfrenten desafíos o fracasos en el camino, sino que deciden ver estos obstáculos como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Mentalidad de crecimiento vs. Mentalidad fija

La psicóloga Carol Dweck, en su libro Mindset: The New Psychology of Success, introduce el concepto de la mentalidad de crecimiento frente a la mentalidad fija. Aquellos con una mentalidad fija creen que sus habilidades, talentos e inteligencia están predeterminados y no pueden cambiar significativamente. Por lo tanto, evitan los retos y tienden a rendirse fácilmente ante el fracaso. Por el contrario, quienes poseen una mentalidad de crecimiento creen que, con esfuerzo y aprendizaje continuo, pueden mejorar y superar sus limitaciones. Estas personas deciden que el éxito es posible a través del trabajo duro y la perseverancia.

Adoptar una mentalidad de crecimiento es un primer paso crucial para el éxito. Las personas que deciden creer que pueden mejorar y adaptarse, no solo a nivel personal, sino también en el ámbito empresarial, están mejor equipadas para tomar decisiones acertadas y avanzar hacia sus metas.

2. La importancia de la visión clara: Decidir hacia dónde quieres ir


El éxito no llega sin una dirección clara. Las personas que triunfan deciden desde el principio lo que quieren lograr y se comprometen a trabajar para ello. Tener una visión clara es esencial, ya que proporciona un sentido de propósito y enfoque. Sin esta claridad, es fácil perderse en las distracciones y alejarse de los objetivos principales.

Establecimiento de metas
El proceso de tomar decisiones exitosas comienza con la definición de metas claras y específicas. Las metas actúan como un mapa que guía las acciones diarias. Una empresaria que decide que quiere aumentar sus ingresos en un 30% durante el próximo año no solo está eligiendo un número arbitrario, sino que está estableciendo un marco claro para lo que debe lograr. Esto la llevará a tomar decisiones estratégicas sobre la expansión de su mercado, el desarrollo de nuevos productos o la mejora de su equipo de ventas.

Las metas deben ser medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (criterios SMART). Al fijar objetivos bajo estos parámetros, las personas pueden monitorear su progreso y realizar los ajustes necesarios en el camino, tomando decisiones informadas que las acerquen al éxito.

3. Acción constante: Decidir actuar todos los días


Si bien el pensamiento positivo y una visión clara son fundamentales, el éxito no es posible sin acción. La acción constante y deliberada es lo que transforma los sueños en realidad. El éxito se construye a través de decisiones diarias: elegir trabajar en lugar de procrastinar, optar por aprender en lugar de quedarse en la comodidad, y preferir la resiliencia ante el fracaso.

La disciplina como clave para el éxito
La disciplina es la habilidad de seguir adelante incluso cuando no sientes ganas de hacerlo. Las personas exitosas deciden ser disciplinadas, lo que les permite mantenerse consistentes en su trabajo. Muchas veces, no es el talento o las oportunidades lo que distingue a quienes triunfan, sino la capacidad de tomar la decisión diaria de avanzar, aunque sea un pequeño paso.

Para muchas empresarias, esto significa tomar decisiones difíciles: invertir tiempo en aprender nuevas habilidades, gestionar recursos de manera eficiente, o incluso tomar riesgos calculados. Pero esta acumulación de decisiones, día tras día, crea una inercia positiva que lleva al éxito.

4. El fracaso como parte del proceso: Decidir aprender de los errores


Un factor común en la vida de cualquier persona exitosa es el fracaso. Sin embargo, lo que separa a los triunfadores de los demás es su decisión de aprender y crecer a partir de sus errores, en lugar de rendirse. Cada error es una oportunidad para mejorar, y el fracaso se convierte en una herramienta poderosa para el éxito cuando se maneja correctamente.

Resiliencia y adaptabilidad
Las empresarias exitosas deciden ser resilientes. Saben que los fracasos no definen su valor ni determinan su destino final. En cambio, ven cada error como una lección. Un ejemplo famoso de esto es el de Sara Blakely, la fundadora de Spanx, quien decidió seguir adelante a pesar de las críticas iniciales y múltiples rechazos. Su persistencia y decisión de no dejarse derrotar por los obstáculos la llevaron a crear una empresa multimillonaria.

Las decisiones que tomamos después de un fracaso son críticas. Podemos optar por lamentarnos y rendirnos, o podemos decidir cambiar nuestro enfoque, aprender de nuestros errores y seguir adelante con más sabiduría y determinación.

5. Entorno adecuado: Decidir rodearse de apoyo


El éxito también está influenciado por las personas con las que te rodeas. Las personas exitosas deciden formar redes de apoyo y colaborar con personas que los inspiren y les ayuden a crecer. Una empresaria que decide rodearse de mentores, colegas y socios estratégicos no solo mejora su red de contactos, sino que también se expone a nuevas ideas y perspectivas que pueden acelerar su éxito.

Redes de apoyo y colaboración
El crecimiento de una empresa o proyecto no ocurre en un vacío. Decidir establecer alianzas y construir relaciones sólidas dentro de una red de apoyo ofrece una ventaja competitiva significativa. Las redes profesionales y las relaciones de mentoría proporcionan no solo conocimientos técnicos, sino también motivación y oportunidades de expansión que, de otro modo, podrían no estar disponibles.

6. El balance personal: Decidir cuidar de ti misma


Finalmente, uno de los aspectos más subestimados del éxito es la decisión de cuidar de uno mismo. El éxito empresarial y personal no tiene sentido si no viene acompañado de bienestar físico, mental y emocional. Las empresarias que deciden priorizar su salud y equilibrio personal están mejor preparadas para enfrentar los desafíos diarios, tomar decisiones acertadas y disfrutar de los frutos de su trabajo.

Autocuidado y bienestar
El autocuidado es una decisión que impacta directamente en la productividad y la capacidad de tomar decisiones. Mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional permite recargar energías, mantener la claridad mental y fomentar la creatividad. Sin este cuidado, el riesgo de agotamiento es alto, lo que puede poner en peligro tanto el éxito empresarial como el bienestar personal.

El éxito es una serie de decisiones


El éxito no es una meta lejana e inalcanzable reservada para unos pocos afortunados. Es el resultado directo de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida y carrera. Decidir tener una mentalidad de crecimiento, fijar metas claras, actuar con disciplina, aprender de los fracasos, rodearse de personas adecuadas y priorizar el autocuidado son algunos de los pilares que construyen el camino hacia el éxito. No importa el punto de partida o los obstáculos en el camino; el verdadero poder del éxito reside en tomar la decisión, cada día, de seguir avanzando hacia él.

]]>
Motivación, tienes que aprender a existir sin ella http://bglobalmag.com/motivacion-tienes-que-aprender-a-existir-sin-ella/ Wed, 20 Mar 2024 17:10:25 +0000 https://bglobalmag.com/?p=2624

Cuando nos planteamos un objetivo o sentimos una necesidad, la motivación es el motor impulsor que nos permite emprender las acciones necesarias. La desmotivación, al contrario, es la falta de esas razones para guiar nuestro comportamiento.

Hace un par de semanas, me encontré con un interesante video en redes sociales. Era David Goggins en un podcast, comentando lo siguiente: “Debes ser tu mejor versión cuando estés menos motivado, y esa es la parte difícil. Debes tener en mente diferentes cosas sobre hacia dónde quieres ir, y debes saber que la motivación no te llevará allí porque no siempre vamos a estar motivados”. La verdad, es que me pregunté ¿Por qué siempre esperamos a sentirnos motivados para hacer las cosas? Por definición de la RAE el concepto de motivación es: “Conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona”. ¿Te ha sucedido que tienes cosas importantes que hacer pero no sientes esa motivación para llevarlas a cabo? Sinceramente, creo que ha todos nos ha pasado más de alguna vez en la vida.

Es aquí donde podemos hablar sobre disciplina y compromiso, son los componentes claves para llegar a ser tu mejor versión cuando estés menos motivada. La disciplina es un hábito y el compromiso es el esfuerzo para cumplir una obligación que se ha asumido.

EL VALOR DEL COMPROMISO

Según el pensamiento de S. Lehman “el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más alto que las palabras, es hacerse al tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas, es el material con el que se forja el carácter para poder cambiar las cosas, es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo. Comprometerse y mantener los compromisos, son la esencia de la proactividad”.

Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea encomendada. Teniendo en cuenta que conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas nos conllevan, ya que supone un esfuerzo permanente hacia la consecución del objetivo establecido.

Así mismo, muchas empresas han perdurado en el tiempo a pesar de las crisis, gracias al valor del compromiso entre la dirección de las mismas y sus empleados.

__________________________________________

¿Podemos concluir que no es necesaria la motivación para cumplir con nuestras obligaciones? Sí, podemos existir sin ella. El compromiso toma su lugar, se apodera de nuestros movimientos y es quien nos impulsa a movernos. Es estable, inquebrantable y perdura en el tiempo. Por supuesto, esto no significa dejar de descansar, por el contrario, debemos aprender a organizar nuestros tiempos, disfrutar de los días libres, de tu familia y amigos.

El compromiso personal es un valor de suma importancia, ya que permite al ser humano lograr sus objetivos o éxitos, adquiriendo una plenitud de felicidad.

El compromiso logra que el ser humano trabaje de manera ardua para conseguir lo que se proponga, superando obstáculos que se presenten en el camino hacia su meta. Más que el logro de sus objetivos importa el hecho de cumplir con el compromiso o responsabilidad que adquirió, sin dejar a un lado ni olvidarse de su obligación.

El compromiso es un valor que debe de existir acompañado de voluntad y de un trabajo constante para que el individuo logre todo aquello que se marca como objetivo.

]]>
Ingenio a tu favor http://bglobalmag.com/ingenio-a-tu-favor/ Thu, 11 Jan 2024 14:36:51 +0000 https://bglobalmag.com/?p=2369
Ingenio; Capacidad que tiene una persona para imaginar o inventar cosas combinando con inteligencia y habilidad los conocimientos que posee y los medios de que dispone.

Quiero comenzar esta nueva sección agradeciendo que estés aquí, abrimos este nuevo espacio para acercarnos y unirnos aún en la distancia. BGlobal nace de la necesidad de apoyarnos y visibilizar el gran talento femenino en Chile, Latinoamérica y Miami. Ha pasado más de un año desde que comenzamos esta aventura y estamos muy felices de seguir creciendo, hemos aprendido bastante y hoy quiero abrir esta sección con uno de los conceptos que más han marcado mi carrera, me refiero al ingenio.

Cuando comenzamos un emprendimiento o proyecto nos esforzamos al máximo, dedicamos horas, semanas y meses en prepararlo de la mejor forma posible. Buscamos recursos externos para darle forma; inversión, socios, tecnología, inventario y más. ¿Has pensando en las capacidades que posees para lograr todo eso? Todos los días y noches donde te preguntabas ¿Cómo lo hago?

Hoy quiero felicitar el ingenio que has tenido para darle forma a tus ideas, la capacidad que has tenido de imaginar o inventar cosas combinando tu inteligencia y tus habilidades con los conocimientos que posees y los medios que dispones. Ser consciente de tus habilidades y de aquello que eres capaz de hacer es todo lo que necesitas. Tener ingenio es ser hábil e inteligente, pero significa mucho más, es la capacidad de crear soluciones útiles y únicas en situaciones difíciles. 

Todo lo que podemos ver a nuestro alrededor ha sido el resultado del ingenio, personas que fueron capaces de crear soluciones útiles en el momento preciso, y estoy muy segura que no disponían de más recursos que su ingenio. Cuando no tienes más recursos, el ingenio hace su parte, ciertamente es una habilidad que requiere de práctica, constancia y calma. Ser poco pacientes no dará espacio suficiente para que aflore esta habilidad, y eso no lo debemos olvidar.

Una vez escuché “el hambre agudiza el ingenio”, y creo que me ha pasado muchas veces. En tiempos de escasez todo desaparece y la angustia es lo primero que aflora, pero te aseguro que recuerdas esa vez donde resolviste el conflicto a tratar. El ingenio debe ser tu gran aliado para afrontar las situaciones que debas enfrentar. Lo que más me gusta, es que estamos hablando de una capacidad interna que todos poseemos ¿la diferencia? que algunos tienen el ingenio más desarrollados que otros, pero todos poseemos esta habilidad. Hazlo tuyo, desarróllalo y úsalo a tu favor.

]]>