Este 1 de octubre de 2025 Corea del Sur sorprendió al mundo de los negocios con cifras de exportación que superaron ampliamente las expectativas: las ventas al exterior crecieron un 12,7 % interanual en septiembre, alcanzando los US$ 65,95 mil millones, la cifra más alta en 14 meses y muy por encima del pronóstico de 7,2 %. Esta expansión viene protagonizada por una explosión del sector de semiconductores: las exportaciones de chips subieron un 22 %, con un monto récord de US$ 16,61 mil millones, convirtiéndose en el principal motor del alza económica.
El impulso tecnológico no solo se reflejó en los semiconductores: las exportaciones automotrices también registraron un crecimiento robusto del 17 %, gracias al fuerte desempeño de vehículos híbridos y eléctricos, pese a los aranceles que plantean desafíos en mercados como el estadounidense. Además, Corea logró un superávit comercial de US$ 9,56 mil millones, su nivel más alto desde 2018, reforzando su posición como economía exportadora líder.
Este resultado llega en un momento en el que otros países enfrentan tensiones comerciales o debilidad en sus industrias de alta tecnología, lo que hace destacar aún más el logro surcoreano. Pese a las fricciones arancelarias con Estados Unidos (donde las exportaciones cayeron 1,4 %), la capacidad del país asiático para diversificar mercados con la UE, ASEAN y China fue clave para mantener la expansión. Además, la reactivación en la actividad manufacturera, observado por primera vez en ocho meses, confirma que la demanda global por tecnología y componentes sigue fuerte.
Para las mujeres empresarias, esta noticia no es solo un récord más, sino una lección de enfoque estratégico: Corea no apostó por mil industrias dispersas, sino que fortaleció su posición en lo que sabe hacer mejor —chips y tecnología avanzada—, mientras diversificaba mercados para mitigar riesgos. Su éxito reafirma que crear ventaja competitiva en nichos especializados y responder rápido a las tendencias tecnológicas es una estrategia escalable con impacto global.
Lecciones para emprendedoras
- Especialízate en lo que puedes liderar: concentra tus recursos en una propuesta de valor clara (como Corea en semiconductores) antes de dispersarte en muchas direcciones.
- Diversifica tus mercados: no dependas de un solo país o cliente; busca abrir canales alternativos para reducir vulnerabilidad ante cambios externos.
- Aprovecha las tendencias tecnológicas: identifica las tecnologías clave (IA, chips, automatización) y busca integrarlas gradualmente en tu oferta para no quedarte atrás.
- Monitorea tu cadena de valor: mejoras en producción, procesos o proveedores pueden generar ventajas competitivas mucho más allá de marketing.
- Construye resiliencia antes de la crisis: los momentos de expansión son los más apropiados para reforzar cimientos financieros, sistemas y equipos, no solo celebrar las buenas cifras.